Hoy lunes 3 de junio la Feria abrirá al público a partir de las 18:00 por aviso de alerta naranja.

Voluntarios de ‘Tu Historia de Verdad Importa’ participan en un taller de escritura dentro del programa ‘El vaivén de la Feria’

Durante el taller, la escritora Laura Chivite instruyó sobre herramientas narrativas para enriquecer los relatos de los voluntarios, recomendando poner el énfasis en la atmósfera y la emoción más allá de los hechos.
Lo Que De Verdad Importa FLMadrid25

El proyecto ‘Tu Historia de Verdad Importa’ ha publicado más de 600 biografías, convirtiendo los recuerdos de los mayores en un legado escrito 

La Feria del Libro de Madrid continúa con su programa de actividades a lo largo del año a través de ‘El vaivén de la Feria’, una iniciativa que mantiene vivo el espíritu de la Feria más allá de su celebración anual en El Retiro y que tiene como misión hacer llegar la lectura, la escritura y la pasión por leer a todos los grupos sociales. En esta ocasión, y durante dos tardes, los voluntarios del proyecto ‘Tu Historia de Verdad Importa’, impulsado por la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI), han participado en un taller de escritura creativa impartido por la escritora Laura Chivite 

Rescatar la memoria a través de la escritura

El proyecto ‘Tu Historia de Verdad Importa’ persigue rescatar y preservar las historias de personas mayores. A través de la escucha y el acompañamiento, los voluntarios transforman sus relatos en libros, convirtiendo cada testimonio en un legado escrito. La iniciativa se organiza en dos grupos de trabajo: por un lado, los mayores, protagonistas del proceso, que comparten sus vivencias; y por otro, los jóvenes narradores, voluntarios encargados de dar forma literaria a sus historias. Laura García Yebra, una de las escritoras más veteranas del proyecto, describe la experiencia como «aprender de nuestros mayores, escuchar, compartir, reír y llorar recordando los momentos más importantes de sus vidas». 

El vaivén de la Feria en LQDVIDurante el taller, Laura Chivite ofreció herramientas narrativas para enriquecer estos relatos, enfatizando la importancia de encontrar belleza en lo cotidiano. «Incluso en las vidas de las personas que aseguran que nunca han hecho nada puede encontrarse belleza, porque lo importante siempre está en lo cotidiano, y no en lo épico o las grandes hazañas», advirtió Chivite. También alertó sobre errores comunes, como centrarse exclusivamente en los hechos sin trabajar la atmósfera o la emoción de la historia. Para evitarlo, recomienda leer biografías o autobiografías inspiradoras, como Nada se opone a la noche o El olvido que seremos. 

Consejos para escribir biografías auténticas

El taller también abordó cómo mantener la autenticidad de la voz de los protagonistas en los textos. Según Chivite, la clave está en saber preguntar: «Hacerles buenas preguntas para poder conocerles en profundidad y ver qué se esconde debajo de lo que cuentan». Un consejo que los voluntarios recibieron con entusiasmo, conscientes de que su labor no es solo transcribir recuerdos, sino darles una estructura que refleje fielmente la identidad de quienes los comparten. 

Para muchos de los participantes, este espacio de aprendizaje ha servido para despejar dudas, ganar confianza en su escritura y superar adversidades. Es también el caso de Laura García Yebra, que en su primer libro con la Fundación sentía la presión de alcanzar las 15 000 palabras necesarias para completar el manuscrito, pero terminó el taller con una nueva perspectiva: «He aprendido que no debo agobiarme con el número de palabras, sino disfrutar del proceso». También destacó la sensibilidad con la que Chivite aborda la escritura: «Esta emoción, sin lugar a duda, la tendré presente en mis nuevos proyectos», confesó. 

El reto de escribir en tiempo récord

En su calidad de coordinadora del proyecto, Manuela Lacalle subrayó el reto que supone completar las biografías en un tiempo limitado. «Queremos que los protagonistas reciban sus historias de vida lo antes posible, para asegurarnos de que ven su sueño hecho realidad. Por la edad de las personas participantes, esto no sería posible si el proceso de escritura y publicación se extendiera a lo largo de muchos meses. Por eso los voluntarios deben escribir las biografías en un periodo de entre cinco y seis meses». Es consciente de que es un tiempo muy justo, pero la alegría y la buena disposición de los narradores voluntarios parece ser la fórmula secreta para «hacer posible lo imposible, y ya llevamos más de 600 biografías publicadas en tiempo récord». Una vez finalizado el libro, los protagonistas reciben diez ejemplares para compartir su historia con sus seres queridos. 

Eva Orúe en LQDVI 'El vaivén de la Feria'Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, presente en la primera de las sesiones del taller, destacó la relevancia de esta actividad dentro de ‘El vaivén de la Feria’, afirmando que «escuchar una historia de apariencia banal, o extraordinaria desde el principio, es un privilegio». Además, puso en valor la labor de los voluntarios del proyecto: «En Lo Que De Verdad Importa son muchos los que consiguen que decenas de historias, que de otra manera se perderían, lleguen a las páginas de un libro. Hemos venido para conocerlos, esperamos que nos visiten en la Feria para darlos a conocer… y para que se encuentren en El Retiro con otros tejedores de historias», manifestó la directora de la FLMadrid. 

Con esta actividad, la Feria del Libro de Madrid refuerza su compromiso con la difusión de la literatura y su impacto social, ofreciendo a los participantes una experiencia que va más allá del libro como objeto, convirtiéndolo en un puente entre generaciones.  

Sobre Laura Chivite 

Nació en Pamplona en 1995. Es autora de Gente que ríe (Caballo de Troya, 2022), Premio Ojo Crítico de Narrativa 2022, y de El ataque de las cabras (Penguin Random House, 2025). Además de a la escritura, se dedica a la docencia y colabora en medios como la revista Cuadernos Hispanoamericanos o el programa de La 2 (TVE) Un país para leerlo 

Sobre la Fundación Lo Que De Verdad Importa

La misión de esta fundación madrileña es la de promover el desarrollo y la difusión de los valores humanos, éticos y morales universales en la sociedad. Entre sus objetivos figura el de dar voz a las personas mayores a través de proyectos como ‘Tu Historia de Verdad Importa’. Comprometida también con la educación y haciendo gala de su lema ‘Mejores personas, un mundo mejor’, organiza workshops, congresos y formaciones en centros educativos y asociaciones juveniles. Otro de sus grandes proyectos son los Congresos LQDVI, encuentros gratuitos en los que se presentan historias de vida inspiradoras que invitan los jóvenes a la reflexión. LQDVI también está presente en Francia, Chile y México.  

Compartir esta noticia

Últimas noticias

LPGL gran final 2024

Escolares de ocho municipios de la Comunidad de Madrid se enfrentarán en la final autonómica de ‘Los pequeños gigantes de la lectura’

Coni Curi, ilustradora del cartel de la FLMadrid25

La ilustradora argentina Coni Curi firmará el cartel de la 84.ª Feria del Libro de Madrid

Visitantes de la FLMadrid23

La Feria del Libro de Madrid abre el proceso de inscripción para su 84.ª edición