El ganador de esta fase representará a Madrid en la gran final nacional que se celebrará en la Feria del Libro de Madrid, el próximo 6 de junio
La final autonómica de Madrid del juego de lectura en voz alta ‘Los pequeños gigantes de la lectura’ se celebrará el próximo jueves, 13 de febrero, en el centro All In One Plaza de Colón de CaixaBank. Competirán 13 finalistas, todos ellos estudiantes de 4º de Primaria, procedentes de distintos colegios de la región.
En la edición de 2025 de este concurso, que fomenta el amor por la lectura y el desarrollo de la expresión oral entre los más jóvenes, han participado un total de 3321 escolares de 70 colegios, 20 centros más que en 2024. A ellos se suman unos 2500 de 5º y 6º de Primaria que, en las fases previas, han actuado de jurado. Aparte de Madrid capital, entre los municipios de procedencia, figuran: Algete, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Leganés, Loeches y Torrelodones.
El ganador de esta final autonómica representará a la Comunidad de Madrid en la gran final nacional, que tendrá lugar el próximo 6 de junio en la Feria del Libro de Madrid. Este será un momento de celebración y reconocimiento para los finalistas, quienes han mostrado su talento y dedicación a lo largo de todo el proceso.
«Llegamos a la meta de un camino recorrido por toda la Comunidad en el que miles de niños y niñas han compartido libros y lecturas con sus compañeros de colegio», afirma Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid. «Ahora, toca transmitir esa misma pasión a alumnos y alumnas de otros colegios y al jurado regional en cuyas manos está decidir quién alcanza la final nacional. Es un hermoso proceso de contagio en el que los que siempre ganan son los lectores».
El acto también contará con la presencia de Patricia Ana Almazán, responsable de Acción Social de CaixaBank en Madrid, patrocinador oficial de la Feria del Libro de Madrid, que apoya especialmente este certamen por segundo año consecutivo.
Tres minutos para convertirse en gigante de la lectura
Todos los participantes han destacado en las fases previas, y, durante tres minutos, demostrarán su habilidad lectora ante el jurado durante esta cita anual con la literatura infantil.
Los criterios de valoración del jurado incluyen la claridad y la fluidez, teniendo en cuenta la articulación, el respeto a la puntuación y un ritmo de lectura adecuado. También valorará la transmisión de significado y emociones a través de la modulación de la voz y la entonación, sin dramatizar ni declamar de memoria. Además, considerará la capacidad para mantener la atención del público, destacando el contacto visual, la sinceridad y la espontaneidad.
Como en ediciones anteriores, el jurado estará compuesto por destacadas personalidades del mundo de la educación y la literatura, entre ellos: Santiago García-Clairac, escritor y padrino del certamen; Berta Márquez, editora de SM y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid; David Cervera, director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid; Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid; Carmen Hervás, subdirectora General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid; Malena Rubio, jefa de Área de Registro, Innovación y Formación de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades; y Elena Djukic, librera de La Mar de Letras y representante de la Asociación de Librerías de Madrid.
A jugar mientras el jurado delibera
Para amenizar la espera durante la deliberación del jurado, al igual que el año pasado, la organización ha preparado una actividad especial: un juego interactivo titulado ‘Encuentra al autor’. Conducido por la directora de la Feria del Libro de Madrid, los participantes deberán relacionar obras literarias con sus respectivos escritores y escritoras. Esta dinámica también busca reforzar el conocimiento literario de los asistentes.
‘Los pequeños gigantes de la lectura’ ya se ha consolidado como una iniciativa clave para promover la lectura en edades tempranas, incentivando a los participantes a disfrutar de los libros en un entorno lúdico y educativo. Está organizada y coordinada por Magali Guerrero, especialista en Literatura y Lingüística Española, e impulsora de este juego de lectura en voz alta, y Carlos Alonso, de Palimpsesto, empresa de innovación cultural. ‘Los pequeños gigantes de la lectura’ también ha contado con la implicación de docentes y familias y pone en valor la capacidad de los alumnos y alumnas para interpretar textos y comunicar emociones a través de la lectura en voz alta.
La edición de 2025 en cifras (de récord)
En la presente edición, el certamen ha alcanzado una participación récord con 214 colegios y aproximadamente 8 000 alumnos y alumnas de 4° de Primaria, además de una cifra similar de escolares de 5° y 6°, lo que representa más del doble de participación respecto a la edición anterior.
«Estamos entusiasmados con el crecimiento del juego este año», afirma Carlos Alonso. Aparte de a los colegios de la Comunidad de Madrid, ‘Los pequeños gigantes de la lectura’ ha logrado convocar a centros escolares de otras ocho comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y La Rioja). Pero no solo se ha duplicado el número de colegios y sumado más comunidades autónomas, sino que el certamen cuenta este año con una lengua cooficial más. Alonso también destaca «el nivel de los escolares que están participando en las distintas finales autonómicas y la implicación de los colaboradores».